«La casa del vicio»

La casa del vicio
0:00 0:00

 

La casa del vicio, aguafuerte, 1988, del artista mexicano José Luis Cuevas.

El mexicano José Luis Cuevas fue, además de artista plástico, escritor e ilustrador, uno de los primeros que se posicionó abiertamente contra la escuela mexicana dentro de la Generación de la Ruptura. También se apartó de las tendencias experimentales y tecnológicas que predominaban en Europa, Norte América y Japón, apostando por el dibujo y el grabado como medio de expresión e innovación.

Como artista neofigurativo, recupera la figura humana en su obra, pero se aleja del realismo, para realizar un trabajo con gran contenido expresivo. Esto lo observamos en sus personajes de rostros deformes, que transmiten la angustia, el dolor y la soledad de las que veía enferma a la sociedad.

La obra de Cuevas se caracteriza por un gran dominio de la técnica del grabado con predominio de la línea en su lenguaje, lo que potencia aún más la expresividad.

En la obra La casa del vicio, vemos representados a personajes reales, pero también fantásticos; seres con rostros semidemoníacos, volando, junto a hombres bebiendo y mujeres desnudas (todas salvo una), que nos hacen referencia a las prostitutas.

La deformación en los rostros de sus figuras otorga a estos seres un carácter anónimo, pudiendo ser cualquiera. Podemos interpretarlo también como un medio expresivo para representar la “fealdad” interior de los seres humanos a través de rasgos físicos.

 

CONTINÚA EL RECORRIDO

Artistas relacionados

Cuevas, José Luis - México
Arte Latinoamericano

Exposiciones Relacionadas

Obra gráfica en América Latina

AGENDA DE ACTIVIDADES