Arte e inclusión

Desde Museo Ralli Marbella creemos en la capacidad que tiene el arte y las personas para establecer vínculos y relaciones que sirvan como proceso transformador y de sanación, tanto a nivel colectivo como a nivel individual.

Por eso hemos abierto este espacio donde invitar a asociaciones y colectivos concretos en situación de vulnerabilidad social a visitar el Museo y la colección que en él se expone, trabajándola desde sus propios intereses y necesidades. A continuación, exponemos las temáticas de la colección en la que podemos centrarnos para partir de un punto y construir una experiencia a medida. Para ello necesitamos:

  1. Saber vuestros intereses, vuestras necesidades y lo que os gustaría trabajar en la visita al museo. Si no lo tenéis claro no os preocupéis, nuestro equipo de mediación os propondrá algunos temas.
  2. Una o varias fechas aproximadas para poder concertar una visita que se ajuste tanto a vuestro calendario como a la disponibilidad del Museo.

Las visitas siempre han de tener lugar dentro del horario de apertura del Museo.

+ -
VISITA DIALOGADA A TRAVÉS DE LA EXPOSICIÓN “DESTINO ARGENTINA”

En nuestras visitas dialogadas establecemos una conversación entre visitante y obra de arte, con la mediadora como facilitadora. Este formato de visita nos permite centrarnos en los intereses particulares de cada participante, sin tener que limitarnos a la biografía de las artistas o regirnos por un eje cronológico o histórico-artístico.

En una exposición hay mucho más que obras.

Dado que esta exposición está dedicada a la figura de dos mujeres artistas y los temas presentes en las obras son muy variados, aquí os adelantamos algunos de los temas que son intrínsecos a esta exposición, y que podemos trabajar en la visita en mayor o menor medida en función de sus intereses:

  • La importancia de la mujer en el arte y su discriminación a lo largo de la historia.
  • La relevancia de la mujer en la sociedad en general y su discriminación a lo largo de la historia.
  • El patriarcado y la colonización como formas de represión dominante.
  • Las diferentes culturas y sus formas de vida.
  • La discriminación por cuestiones de etnia, raza o género.
  • La importancia de la belleza en el arte (o no).
  • Los temas religiosos en el arte.

TE PODRÍA INTERESAR

Exposiciones actuales
Prepara tu visita
Colección Ralli

CONTENIDO RELACIONADO