Contenido multimedia

CONFERENCIA

A TRAVÉS DE LA EXPOSICIÓN DESTINO ARGENTINA

En esta conferencia indagamos en la vida y obra de las artistas Norah Borges y Gertrudis Chale, protagonistas de la exposición “Destino Argentina”. Hablamos de sus particularidades, sus trayectorias y el papel que cada una de ellas jugó en la vanguardia argentina, explorando también sus similitudes y todo aquello que nos llevó a aunar a estas dos artistas en una misma muestra. A cargo de Silvia Sánchez Ruiz, curadora de la muestra, responsable del departamento de conservación del Museo Ralli Marbella, historiadora del arte especializada en arte contemporáneo y museografía.

CONFERENCIA

DESTINO ARGENTINA: TERRITORIO DE EXILIO PARA LAS ARTISTAS MARUJA MALLO Y VICTORIA DURÁN

Argentina fue un lugar para la vanguardia artística. El Río de la Plata vería prosperar no sólo a reconocidos escritores y poetas como Jorge Luis Borges, sino también a importantes artistas mujeres como Norah Borges o Gertrudis Chale. Pero no fueron las únicas. La nómina de nombres femeninos que pasaron por aquel país es mucho más amplia. Una lista a la que también contribuyeron las creadoras llegadas del exilio republicano español, coetáneas de Borges y Chale. Conferencia a cargo de Carmen Gaitán Salinas, Científica Titular en el Departamento de Historia del Arte y Patrimonio del Instituto de Historia del CSIC, autora del libro Las artistas del exilio republicano español. El refugio latinoamericano.

CONFERENCIA

UNA VANGUARDIA DE PAPEL. LIBRO E ILUSTRACIÓN EN LA ARGENTINA (1910-1945)

Esta conferencia inaugural del ciclo “Arte también son ellas” pone en contexto la obra de Norah Borges a través de una mirada singular al proceso de modernidad artística argentina, tomando como paradigma el diseño gráfico y particularmente la ilustración de libros en la primera mitad del siglo XX. A cargo de Rodrigo Gutiérrez Viñuales, Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Granada y especialista en arte latinoamericano moderno y contemporáneo.

Charla

La identidad entre la ancestralidad y la modernidad: de la hibridación estética al arte conceptual y el bioarte

Encuentro virtual realizado dentro de la programación del proyecto realizado para el DIM 2021. Invitamos a los artistas oaxaqueños Edith Morales y Demián Flores para explorar con ellos, desde el punto de vista del arte más actual, de los temas comunes y presentes en la exposición “Arte contemporáneo en Oaxaca. Vanguardia, mito y tradición”. Así abordamos temas como la identidad cultural, la pervivencia de prácticas y símbolos tradicionales vinculados directamente con el legado precolombino, combinado con la herencia europea y la vida actual.

Esta charla forma parte de un proyecto educativo creado con motivo del DIM 2021 a la cual acompañan otras video-cápsulas y conferencias sobre Oaxaca a través de la historia y su arte. Conoce toda la historia en el sitio web del proyecto haciendo clic aquí.

Entrevista

Conversamos con Roberto Currás

Conversamos con el artista plástico Roberto Gutiérrez Currás con motivo del proyecto realizado para el DIM 2021. Bajo su punto de vista y experiencia vivida, Currás nos hablará de Oaxaca, del ambiente cultural y artístico que se respira en esta región, haciendo también un repaso por los temas que preocupan al arte actual de Oaxaca, como son la relación entre lo contemporáneo y rupturista con las tradiciones y las referencias a la identidad mexicana.

Este video forma parte de un proyecto educativo creado con motivo del DIM 2021 al cual acompañan otras video-cápsulas y conferencias sobre Oaxaca a través de la historia y su arte. Conoce toda la historia en el sitio web del proyecto haciendo clic aquí.

Video-cápsula

Nuevas generaciones y nuevos referentes en el arte contemporáneo de Oaxaca

Conoce de la mano de nuestra conservadora y curadora de la exposición “Arte contemporáneo en Oaxaca. Vanguardia, mito y tradición” los detalles más destacados de algunos artistas y las obras que forman parte de la exposición. Hablamos de Juan Alcázar, Justina Fuentes, Alejandro Santiago y Fernando Olivera.

Esta video-cápsula forma parte de un proyecto educativo creado con motivo del DIM 2021 a la cual acompañan otras video-cápsulas y conferencias sobre Oaxaca a través de la historia y su arte. Conoce toda la historia en el sitio web del proyecto haciendo clic aquí.

Video-cápsula

Toledo, Nieto y Morales; tres pilares del arte contemporáneo en Oaxaca

En la que se aborda la obra de Francisco Toledo, Rodolfo Nieto y Rodolfo Morales, tres artistas claves para el arte contemporáneo oaxaqueño e internacional. Estos tres artistas también son el eje vertebral que estructura nuestra exposición “Arte contemporáneo en Oaxaca. Vanguardia, mito y tradición”. En esta video-cápsula nos hablará de ellos y de la obra que podemos encontrar en la muestra la curadora de la exposición Silvia Sánchez Ruiz.

Esta video-cápsula forma parte de un proyecto educativo creado con motivo del DIM 2021 a la cual acompañan otras video-cápsulas y conferencias sobre Oaxaca a través de la historia y su arte. Conoce toda la historia en el sitio web del proyecto haciendo clic aquí.

Conferencia virtual

Precolombinismos y otros horizontes Amerindios en el arte

Rodrigo Gutiérrez Viñuales, Catedrático de Historia del Arte (UGR) y especialista en arte contemporáneo y arte Iberoamericano, nos acercará en esta conferencia a las manifestaciones artísticas y arquitectónicas del siglo XIX hasta los años 60 del XX. Tratará especialmente aquellos elementos y lenguajes que suponen una interpretación y recuperación de lo precolombino y la esencia americana indígena, así como su relación con la obra de artistas contemporáneos presentes en nuestra exposición “Arte contemporáneo en Oaxaca. Vanguardia, mito y tradición”.

Esta conferencia forma parte de un proyecto educativo creado con motivo del DIM 2021 a la cual acompañan otras conferencias sobre Oaxaca a través de la historia y su arte. Conoce toda la historia en el sitio web del proyecto haciendo clic aquí.

Conferencia virtual

El florecimiento virreinal de Oaxaca. Marquesado de Cortés en la Verde Antequera

Una vez más el Dr. en Historia del Arte José Ignacio Mayorga Chamorro (UMA), nos hablará en esta conferencia sobre el panorama de la región de Oaxaca. En esta ocasión nos centraremos en los cambios sociales, artísticos, iconográficos e identitarios que se sucedieron tras la conquista de México a lo largo de los siglos XVI-XVIII.

Esta conferencia forma parte de un proyecto educativo creado con motivo del DIM 2021 a la cual acompañan otras conferencias sobre Oaxaca a través de la historia y su arte. Conoce toda la historia en el sitio web del proyecto haciendo clic aquí.

Conferencia virtual

Los pueblos de las nubes de lluvia. Las culturas originarias de Oaxaca

Conferencia virtual impartida por José Ignacio Mayorga Chamorro, Dr. en Historia del Arte y profesor en la Universidad de Málaga,sobre las culturas zapoteca y mixteca. Descubre cómo se desarrolla la historia, el arte y la vida de las primeras civilizaciones que se asentaron en el Valle de Oaxaca tras el período Olmeca.

Esta conferencia forma parte de un proyecto educativo creado con motivo del DIM 2021 a la cual acompañan otras conferencias sobre Oaxaca a través de la historia y su arte. Conoce toda la historia en el sitio web del proyecto haciendo clic aquí.

Conferencia

Presentación “Surrealismos. De Giorgio de Chirico a Francis Bacon”

Esta exposición plantea una mirada diferente y transversal al surrealismo, más allá del movimiento surgido en Francia y de los autores que se suscriben a él. ¿Quién decide qué es o no surrealista una vez acaba la hegemonía bretoniana? ¿Existe una sola forma de surrealismo? ¿Hay que elegir entre ser estrictamente surrealista o no ser nada? Estas son algunas de las preguntas que dan origen a esta exposición.

Durante la presentación se aborda la definición de “surrealismo” para pasar a desafiarla. Veremos algunos ejemplos de cómo ni tan siquiera los surrealistas se regían por ella, así como descubriremos propuestas ocultas a primera vista pero que son puramente surrealistas en otros autores, más o menos alejados del surrealismo.

Conferencia

Presentación “Arte contemporáneo en Oaxaca. Vanguardia, mito y tradición”

Abordaremos las obras de los artistas que forman parte de esta muestra analizando las referencias e influencias prehispánicas, así como la presencia de la herencia de tradición europea en esta región, junto con las influencias recibidas del arte contemporáneo y propuestas vanguardistas nacionales e internacionales.

te podría interesar

Exposiciones actuales
Publicaciones

CONTENIDO RELACIONADO