Serie «Carné Amont»

Roberto Matta

De origen chileno, es uno de los artistas internacionales de mayor influencia en la cultura del siglo XX y XXI. Entró a formar parte de los surrealistas de París en 1938. Sus aportaciones al grupo fueron fundamentales, contribuyendo de manera decisiva a la renovación del movimiento. Su obra parte del surrealismo y el automatismo psíquico para liberar su imaginación y tiene un gran componente de pintura metafísica.

Su estilo

Conocido principalmente por su obra pictórica y sus aportaciones a movimientos como el Surrealismo y el Expresionismo Abstracto, Matta trabajó con distintas técnicas artísticas y se involucró en un sinfín de propuestas y movimientos, tanto de Europa como en América.

 

«Carné Amont»

«Carné Amont» se compone de seis obras numeradas del 1 al 6 en las que, sin una estructura narrativa ni orden, Matta representa figuras totémicas en alusión a lo precolombino y la mitología de los pueblos originarios de América. Compositivamente, las formas y figuras se distribuyen por la superficie pictórica sin tener en cuenta las leyes de la física o la perspectiva. Parecen flotar en un no-espacio, un cosmos plagado de color y de líneas, que en el lenguaje mattaniano podemos traducir como la representación del espacio y el movimiento.

Además de la referencias a lo precolombino, introduce temas de la mitología etrusca, greco-latina y egipcia –países y culturas que conoció–  para acabar desarrollando un imaginario propio que aborda el tema de los orígenes. Con elementos figurativos de un alto componente surrealista y antropomorfo, su obra de carácter social presenta esta miscelánea de símbolos y narrativa que pretende ilustrar la problemática de una manera más directa y accesible.

 

CONTENIDO RELACIONADO