El 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos. Como cada año, El ICOM nos lanza una propuesta de enfoque, esta vez bajo el título “Museos, sostenibilidad y bienestar”, la cual pone el acento en el papel que tienen los museos dentro de la sociedad.
A través de estos temas, el ICOM propone abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) objetivo nº 3 – Salud y bienestar mundial, objetivo nº 13 – Acción por el clima y el objetivo nº 15 – La vida en la tierra.
Dado que Museo Ralli Marbella ya se halla comprometido con el bienestar y la sostenibilidad, no hemos dudado en sumarnos a esta propuesta tras adaptar nuestra programación de manera que visibilice los valores en torno a sostenibilidad y bienestar intrínsecos en nuestro quehacer diario y que forman parte del discurso de la colección que el museo alberga.
Nuestra colección de arte latinoamericano cuenta con una temática predominante en la que encontramos obras y artistas que vinculan su trabajo con la tradición indígena mesoamericana. Debido a la importancia que en estas tradiciones tienen la naturaleza y el vínculo que los seres humanos tienen con ella, muchas de las obras que se encuentran en exposición tienen presente estos conceptos.
Un ejemplo de ello, y uno de los más destacados podríamos decir, son las obras de Carlos Mérida, dentro de la recién inaugurada exposición Abstracción Americana · Carlos Mérida. En estas obras el artista guatemalteco representa escenas del Libro Sagrado de los mayas, en el cual se narra el origen del mundo según la tradición maya-quiché, así como su cosmogonía. Y no son las únicas obras con esta lectura; artistas como Mario Toral, Francisco Toledo, Cecilio Sánchez o Rufino Tamayo, se basan en los mismos principios de sostenibilidad.
De igual forma, estamos comprometidos con el papel de los museos y su alcance directo en el bienestar de la población a través de la oferta de espacios de dialogo, contemplación y crecimiento. Por ello, hemos programado una serie de visitas en las cuales el eje central será la visión del mundo a través de la mitología que encierran las obras de la colección. Estas actividades se dirigen tanto al público abierto como a colectivos concretos, estos últimos dentro de nuestro programa de “Arte e inclusión”.
Descubre los eventos presentes y futuros que se enmarcarán dentro del DIM 2023
“El mito como transmisor de valores: sostenibilidad y ecología en las tradiciones indígenas”
En esta visita dialogada se abordará la nueva exposición temporal dedicada al artista Carlos Mérida a través de la importancia de la ecología y la sostenibilidad en la tradición indígena.
El mito en todas las culturas es una herramienta para transmitir valores y creencias. En las tradiciones indígenas destaca la importancia que le otorgan a los elementos provenientes de la naturaleza, vivos o no, y la concepción del mundo como un organismo vivo en sí mismo, del cual los seres humanos formamos parte, siendo solo una pequeña parte de ello, no el centro. A través de sus historias vemos cómo se castigan a los seres humanos por romper la armonía con la naturaleza y el papel que tienen los seres y objetos para la supervivencia del mundo. Un punto de vista tan antiguo como necesario en la actualidad, que promueve valores de sostenibilidad, respeto por la naturaleza y por nuestro propio bienestar.
Lugar: Sala Cero
Horario: 12:00 h
Duración: 1h
Dirigido a todos los públicos
Actividad gratuita con aforo limitado. Inscripciones a partir del 15 de abril a través del correo electrónico reservas@museoralli.es, llamando al teléfono 952 85 79 23 o en nuestra ventanilla de recepción.
Colaboramos con diferentes asociaciones y colectivos con los que realizamos visitas adaptadas en línea con nuestra oferta de “Arte e inclusión” y ligadas a la temática del DIM 2023 “Museos, sostenibilidad y bienestar”.
Si eres un colectivo concreto en situación de vulnerabilidad social y quieres programar tu visita contacta con nosotras a través del correo electrónico educacion@museoralli.es o en el teléfono 952 85 79 23.
Proyecto intergeneracional de talleres en torno a diferentes técnicas murales y la mitología indígena.
Próximos eventos: talleres de verano para niños, niñas y adolescentes.
Más información próximamente
Recuperamos el taller realizado el pasado mes de marzo en torno a la exposición Arte contemporáneo en Oaxaca y lo llevamos aún más a la experimentación. Disfruta del arte a partir del contacto con los elementos y tus sentidos.
Basándonos en algunos de los artistas de la exposición y en las formas tradicionales de creación indígena exploraremos la creación artística a partir de materiales de la naturaleza, materiales reciclados y el concepto de simbiosis naturaleza-ser humano presente en las tradiciones indígenas.
Actividad dirigida a agrupaciones familiares y unidades diversas de convivencia. Edad mínima para los/las menores: 7 años.
Más información próximamente
Repetimos la visita temática “Dioses y mitos en la Colección Ralli” centrada esta vez exclusivamente en la colección de arte latinoamericano, con la incorporación del artista Carlos Mérida.
A través de los diferentes mitos exploraremos como la cosmogonía indígena promueve valores de ecología, sostenibilidad y simbiosis con el mundo.
Más información próximamente
Propuestas de mediación intergeneracional en las que se reflexionará sobre la sostenibilidad, la educación ambiental y la transformación ecosocial. Analizaremos nuestro entorno, nuestros modelos de vida, cómo nos relacionamos con la naturaleza y en sociedad, dialogando sobre posibles aportaciones que cada una de las personas puede hacer al mundo, todo ello a través de las prácticas creativas colectivas.
Más información próximamente
CONTENIDO RELACIONADO