BIOGRAFÍA DE ANDRÉ MASSON
André Masson nace en 1896 en Balagny-sur-Thérain (Francia). Entre 1903 y 1911 se traslada a Bruselas con su familia y allí estudia en la Real Academia de Bellas Artes para ingresar a su fin en la Escuela de Bellas Artes, donde estudió pintura al fresco.
En la I Guerra Mundial formó parte de la infantería francesa en 1915. Masson fue gravemente herido y necesitó de una prolongada recuperación en el hospital, donde vivió y vio escenas que le dejaron traumatizado, tanto que requirió de ingreso en un hospital mental, aunque durante un corto período de tiempo.
En 1920 viaja y se instala en París, donde conoce a artistas y escritores como Max Jacob, uno de sus primeros contactos, quien lo vinculará con el grupo surrealista. Durante estos primeros años sus obras están fuertemente influenciadas por la figura de Rodin y de Sade, algo patente en sus dibujos eróticos y acuarelas.
En 1922 comienza a trabajar con el marchante alemán Kahnweiler, vende algunas obras a Gertrude Stein y Ernest Hemingway, convirtiéndose a partir de entonces su estudio en centro de reuniones entre intelectuales y artistas. Un año más tarde estrecha relaciones con el grupo surrealista entrando en contacto con Miró, Artaud, Michel Leiris y André Breton. En 1929 se distancia del grupo surrealista debido a la orientación política que éste toma.
Entre 1934 y 1937 reside en España, periodo en el cual vuelve a participar en una guerra, en esta ocasión la Guerra Civil del lado de los republicanos.
En 1936 renueva su amistad con Breton y vuelve a formar parte del grupo surrealista, participando en la Exposición Internacional del Surrealismo en Londres. Comienza así un año más tarde su segundo periodo surrealista, el cual se caracteriza por la representación de figuras monstruosas en las cuales podemos ver la influencia de Picasso y Dalí.
Tras este período Masson se exilia en Estados Unidos, huyendo de la II Guerra Mundial. Allí conoce a jóvenes artistas como Jackson Pollock, con quien establecerá amistad y a quien le influirá artísticamente, y consecuentemente convirtiéndose en una de las grandes influencias del expresionismo abstracto americano.
En 1945 regresa a Francia con un lenguaje renovado y evolucionado tras todas las influencias recibidas.
OBRA DE ANDRÉ MASSON
Con un breve inicio de etapa cubista se suma al Movimiento Surrealista francés en 1924, mismo año de publicación del Primer Manifiesto Surrealista. En esta primera etapa surrealista Masson realiza obras basadas en el automatismo psíquico. Al mismo tiempo, inquieto y experimentador incansable, explora la incorporando materiales como la arena en sus cuadros e incluso realiza alguna escultura.
Tras su primer distanciamiento del movimiento surrealista y a pesar de haber retomado el contacto con ellos en 1936, Masson acabará por romper definitivamente con este siete años más tarde. Sin embargo, a lo largo de toda su trayectoria Masson continúa realizando obras con su propio lenguaje y una experimentación propiamente surrealista.
Tras largos años de exilio en Nueva York vuelve a Francia con un lenguaje totalmente rompedor y renovado. Su obra había evolucionado con diferentes influencias, algunas de ellas anteriores a la época americana como el propio surrealismo, pero también el impresionismo, el expresionismo abstracto y el tachismo.
Silvia Sánchez Ruiz
Curadora
André Masson: Surrealismo y expresionismo abstracto [en línea]. TRIANARTS, 2022. En: https://trianarts.com/andre-masson-surrealismo-expresionismo-abstracto/#sthash.SpdNVCHe.a6czvOZk.dpbs [consulta: 30/08/2022]
André Masson. Galería MC. En: https://www.mchampetier.com/biografia-Andr%C3%A9-Masson.html [consulta: 30/08/2022]
Obras relacionadas
Exposiciones Relacionadas
PROGRAMAS RELACIONADOS