Maddox, Conroy – Inglaterra

1912-2005 | Arte Europeo

BIOGRAFÍA DE CONROY MADDOX

Nace en Ledbury, en el condado de Herefordshire, en 1912. Fue uno de los miembros más relevantes del movimiento surrealista de Birmingham, junto a los hermanos John y Robert Melville. Este grupo se caracterizó por su oposición al surrealismo practicado en Inglaterra, que consideraban sumido en los convencionalismos artísticos del pasado, por lo que se sintieron más vinculados con el movimiento originado en Francia.

Maddox descubrió el surrealismo a través de un libro del crítico de arte de R. Wilenski y halló su inspiración en la obra de Dalí, Max Ernst y Óscar Domínguez.

En 1936 se celebró en Londres la Exposición Surrealista Internacional, dando a conocer por vez primera el surrealismo al público y a los medios de comunicación ingleses. A petición de Ronald Penrose, uno de los organizadores de la exposición, Maddox y los Melville asistieron, pese a las reticencias de ambos al considerar que la muestra londinense no atendía a los principios surrealistas. Sin embargo, la visita les proporcionó la posibilidad de establecer contacto con destacados personajes del movimiento, como André Breton, Max Ernst y Salvador Dalí.

A partir de entonces, Maddox desempeñó un papel importante en la construcción de relaciones con los surrealistas europeos. Entre 1936 y 1939 viajo en múltiples ocasiones a París, donde frecuentó reuniones en Le Dôme Café y la Académie de la Grande Chaumière y entabló amistades duraderas con Man Ray y Georges Hugnet. Estos contactos permitieron la mejora de las comunicaciones entre los surrealistas de Birmingham, Londres y Europa. En 1939, el trabajo de Maddox se exhibió junto con el de Breton, Georges Braque, Wassily Kandinsky, René Magritte y Marcel Duchamp en la Galería Guggenheim Jeune.

Después de la guerra se trasladó a Balsall Heath, época en la que comienza su período más activo. Allí compró y diseñó una casa, que sería el foco de la actividad surrealista, donde se celebraban excéntricas fiestas y reuniones, y cuya estrafalaria decoración, ideada por Maddox, incluía numerosas fotografías del pintor con el tema recurrente de una monja en actitud inapropiada, un telar gigante, mandolinas y papel tapiz impreso a mano en una prensa de lavado adaptada.

A finales de los años cuarenta, el surrealismo inglés era una fuerza gastada. El grupo entró en decadencia y se fue disolviendo durante la década de los años cincuenta. En 1955, Maddox, en un último intento de revitalizar el surrealismo inglés, se mudó a Londres para continuar su defensa y apoyo particular a la causa. En 1978 contactó con la corriente surrealista surgida en la costa oeste de los Estados Unidos, y artistas de ese movimiento acudieron a Londres para exhibir en la exposición Surrealism Unlimited de Maddox.

OBRA DE CONROY MADDOX

Su obra busca desde el principio desafiar los convencionalismos y romper con los estereotipos de la realidad, intentando expresar lo que se produce en los límites de la conciencia.

Al igual que otros miembros del grupo, vio en esta nueva corriente artística algo más que un estilo pictórico, tratando de llevar su influencia estética, política y disruptiva a toda la sociedad. A partir de entonces, desarrolló un vínculo inquebrantable con la causa surrealista: rechazó las normas académicas en busca de nuevas técnicas que expresaran el espíritu surrealista de rebeldía y dedicó la mayor parte de su vida a indagar su potencial a través de sus pinturas, collages, fotografías, objetos y textos.

Los escenarios descontextualizados, las referencias al mundo clásico a partir de figuras, al mismo tiempo que la negación de todo concepto tradicional de representación naturalista, alterando proporciones, responden a una estética entre el lenguaje fotográfico de Man Ray y el preciosismo de Salvador Dalí o René Magritte.

 

 

Silvia Sánchez Ruiz
Curadora