Alonso, Carlos – Argentina
1929 | Arte Latinoamericano
El artista argentino Carlos Alonso nace en Tunuyán, Mendoza, en 1929. Estudió en la Academia Nacional de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Cuyo. En ella contó con maestros de la talla de Sergio Sergi en dibujo y grabado, Lorenzo Domínguez en escultura y Francisco Bernareggi y Ramón Gómez Cornet en pintura.
Ya en Buenos Aires, en 1953, Carlos Alonso comienza a exponer con la Galería Viau, la cual le concede una beca para viajar a Europa y recorrer París, Madrid y Londres.
En 1976, tras el golpe de Estado en Argentina, se exilia en Italia. Tres años más tarde se traslada a Madrid. No fue hasta 1981 cuando regresa a Buenos Aires y, al año siguiente, se establece en Unquillo, Córdoba, donde reside en la actualidad.
Entre la alegoría y el realismo crudo, la obra de Carlos Alonso está marcada por la violencia de la historia más reciente. En ella predomina la línea y el dibujo, con una figuración simbólica de tendencia esquemática.
Es habitual en la obra de Carlos Alonso la reiteración y sucesión de trabajos en torno a un mismo tema, especialmente a través de su obra gráfica. De manera deliberada, Alonso trabaja así frecuentemente temas que se repiten una y otra vez en series que se prolongan extensamente en el tiempo. Por ello no es de extrañar que décadas después reaparezcan temas o personajes habituales.
Las referencias a personajes históricos o relevantes son también frecuentes en las obras de Carlos Alonso. Desde maestros de la pintura como Van Gogh o Lino Enea Spilimbergo a intelectuales contemporáneos como su amigo Jorge Luis Borges, pasando por personajes emblemáticos como el “Che” Guevara.
El compromiso social y político de Carlos Alonso se manifiesta en toda su obra, que engloba desde pinturas, grabados, dibujos, collage, esculturas e instalaciones.
Silvia Sánchez Ruiz
Curadora
https://www.bellasartes.gob.ar/coleccion/obra/8837/ [Fecha de acceso a ambos enlaces: 28/08/2019]
PROGRAMAS RELACIONADOS