Serie «Pecados y Virtudes»

¿Cuál es la biografía de Carmen Aldunate?

Carmen Zita Aldunate Salas, nacida el 10 de febrero de 1940 en Viña del Mar, (Valparaiso), Chile, aunque está muy vinculada con el panorama artístico argentino, debido a su papel dentro del grupo de la Nueva Figuración Argentina.

Sus estudios comienzan en la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y continúa en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Posteriormente trabajó como ayudante en el Departamento de Arte de la Universidad de California, EE.UU. A lo largo de su trayectoria ha ejercido como profesora de dibujo y pintura en la Universidad Católica, y en diversas academias y colegios particulares.

Carmen Aldunate trabaja principalmente la técnica del óleo sobre tela y sobre placas de madera, aunque también destaca por sus dibujos a lápiz y collages.

Con una clara influencia de la pintura flamenca del siglo XV, Aldunate combina en sus obras una gran destreza técnica con un contenido narrativo de gran contenido psicológico y simbólico. La figura humana, especialmente la femenina, es la protagonista de su obra.

 

La serie ‘Pecados y Virtudes’, de Carmen Aldunate

Pecados y Virtudes (realizada en 1993) está formada por catorce grabados intervenidos con acuarela en los que la artista chilena representa los siete pecados capitales –la soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia y pereza- junto a las virtudes opuestas –humildad, generosidad, castidad, paciencia, templanza, caridad y diligencia-. En ellas vemos sus características figuras femeninas ataviadas con amplios ropajes, túnicas y cofias, que nos transportan a la época medieval.

El predominio de la línea y el dibujo racionalizado, junto con la composición y el empleo de los puntos de fuga nos remiten deliberadamente a la pintura flamenca. Aldunate trata de recuperar así los cánones estéticos que definieron en su momento la belleza clásica. Junto a eso, el empleo del color en su obra le otorga esa apariencia de ambientes enigmáticos y estados psicológicos que vemos en estos grabados.

Contrastando con la sutileza y delicadeza del color y la línea, en sus obras representa rostros severos y crudos, con apariencia de máscaras, y los ropajes se convierten en verdaderas corazas que esconden al ser humano que vive bajo las apariencias.

La obra de Carmen Aldunate, de presencia amable pero contenido crítico, denuncia a partir del sarcasmo y el humor la opresión que el género femenino sufre y ha sufrido durante siglos. Por ello, representa a sus figuras femeninas con rostros y formas idealizadas bajo elegantes y vaporosos ropajes, en referencia a los exigentes e irracionales cánones de belleza a los que han sido sometidas a lo largo de la historia.

La exploración de la psicología individual y los estados del alma son también una temática recurrente en su obra. Esta serie, Pecados y Virtudes, que se encuentra en Museo Ralli Marbella, reflexiona precisamente sobre el poder de la religión y el dominio de la sociedad, y del papel de las mujeres dentro de ella.

 

Silvia Sánchez Ruiz
Curadora

+ -
Referencias

«De pecados y virtudes», en la galería Modigliani (Año 177 – Nro. 60642 – Jueves 11 de diciembre de 2003): Información disponible en: http://www.mercuriovalpo.cl/site/edic/20031211033332/pags/20031211045717.html [Fecha de consulta: 05/02/2016]

http://www.portaldearte.cl/autores/aldunate2.htm [Fecha de consulta: 05/02/2016]

https://www.ecured.cu/Carmen_Aldunate [Fecha de consulta: 05/02/2016]

CONTENIDO RELACIONADO