Memorias de la tierra. Leónidas Gambartes

Leónidas Gambartes fue un artista-mago[1], un mago de la tierra[2]. En sus temáticas y sus procesos pictóricos encontramos contenida la esencia de la espiritualidad y la ritualidad indígena.

En su obra, Gambartes hace visible aquello que no lo es a simple vista pero que está latente en la realidad que nos rodea. Como un conjurante, elabora ungüentos para sus creaciones plásticas y, como si de un proceso ritual se tratase, repite una y otra vez de manera manual la preparación de los materiales, así como las temáticas y los motivos.

Gran experimentador de la plástica, en un proceso alquímico, Gambartes manipulaba los materiales hasta crear otros nuevos, llegando incluso a inventar una técnica, que llama cromo al yeso. Esta consiste en preparar el soporte, bien madera (hardboard) o cartón, con una mezcla de carbonato de calcio, óxido de zinc y cola de conejo[3], que aplicaba en capas, las cuales lijaba y volvía a encolar hasta tener una superficie lo suficientemente compacta. Sobre ellas aplicaba la pintura, que previamente también había manipulado, para luego rasparla creando una textura y color únicos.

Incluso sus jornadas de trabajo en el taller tenían ese carácter ritual: las iniciaba y las finalizaba siempre a la misma hora, preparaba sus materiales como ya se ha descrito y, al acabar, lo dejaba todo limpio y ordenado para el día siguiente. Quienes lo conocieron, hablan de ciertos actos que nos pueden recordar a supersticiones o manías, que repetía de manera obsesiva, como el de tirar una moneda por encima del hombro al caminar.

Sus problemas de visión le condicionaron de por vida y serían también protagonistas en su obra. Incapaz de ver sin deformación una superficie superior a 30x40cm[4], Gambartes trabaja con frecuencia formatos pequeños, aunque no se limita a ellos. Para las obras que superaban su campo de visión, el artista pintaba por fragmentos que se unían entre sí en una composición final que él mismo nunca sería capaz de contemplar en su totalidad.

A pesar de esta limitación visual, Gambartes no usaba elementos compositivos; como mucho trazaba una serie de líneas fundamentales que le servían de directrices. Como buen mago, además, prestaba atención a lo que los materiales tuviesen que decirle. Muchas de sus obras son creadas a partir de formas que surgían de lo que las texturas le sugerían y, a partir de estas manchas, confeccionaba las figuras y los elementos.

+
Referentes e influencias

Gambartes fue un gran lector, un intelectual que, si no podía leer, pedía a sus acompañantes que lo hiciesen en voz alta para él. Así, entre otros muchos, no pasaron desapercibidas obras como Realismo mágico, postexpresionismo. Problemas de la pintura europea más reciente (1927), de Franz Roh[5], Universalismo Constructivo (1944), de Joaquín Torres García, El arte primitivo (1947), de Franz Boas, o La pintura pompeyana (1947), de Roger Pla[6], todas las cuales influyeron de manera significativa en su obra.

Del mismo modo fueron trascendentales para Gambartes las figuras de Antonio Berni, de quien recibió clases y con quien fundó, junto con otros artistas rosarinos, la Mutualidad de Estudiantes y Artistas Plásticos (1934)[7], y David Alfaro Siqueiros, con quien entró en contacto con los principios de la Revolución mexicana, aprendió técnicas murales, y cuya orientación indigenista en la confección de un arte revolucionario influyó sobremanera a Gambartes, aunque este no lo desarrollase inmediatamente tras conocerlo. De todos ellos, Gambartes toma la esencia de las propuestas, que luego llevaría a su propio terreno y lenguaje.

Lo mismo sucede con la influencia recibida de movimientos como el surrealismo, el dadaísmo, la pintura metafísica y el realismo mágico alemán. Aun así, de entre todos, podemos afirmar que el realismo mágico fue el que más trascendió en su obra. Como indica el propio Fantoni “el realismo mágico con su gusto por el clima y los motivos metafísicos, lo había encaminado hacia el terreno del misterio abonando de este modo sus incursiones en el campo de la plástica surrealista”[8].

Otra de sus grandes influencias y de las más tempranas, que marcaría tanto su manera de ver el mundo como su obra, son los cuentos que de pequeño le contaba su padre. Perteneciente a una familia campesina, su padre era un criollo modesto proveniente de las montañas de la provincia de Tucumán. De él dicen que “sabía el nombre de todos los animales del monte, de los pájaros, de los árboles y de las plantas, y conocía las virtudes de los yuyos medicinales y maléficos. Con la palabra vivaz y llena de intención, de color y de entusiasmo conmovido, relataba historias tucumanas de hombres culpables transformados en pájaros y animales, de sortilegios y de conjuros, de luces malas, de fantasmas y aparecidos, de curaciones prodigiosas. La superstición, la verdad y la leyenda y el conocimiento zahorí de la naturaleza y de sus criaturas se mezclaban en sus relatos en una fusión apasionante de lo verdadero y lo soñado, de lo fantástico y de lo cierto”.[9] Tal es así que Gambartes declara que ningún otro cuento que pudiese haber oído después de estos, sobre gnomos y hadas, le transmitieron la misma sensación de vivencia y realidad.[10]

+
Entre lo regional y lo universal

Cuando hablamos de Gambartes hablamos de un artista que, sin apenas abandonar su ciudad natal[11], Rosario, se nutre tanto de la tradición y de las profundidades de la cultura prehispánica como de las influencias de la pintura moderna. Esto, teniendo en cuenta el contexto de una ciudad como Rosario, y de un país como Argentina, donde la población indígena es casi inexistente debido a sus características propias de crecimiento demográfico y procesos de mestizaje, es cuanto menos llamativo.[12] Por ello, no es menor que encontremos a Gambartes dentro de los grandes artistas de raíces regionales[13], junto con nombres como Rufino Tamayo, Carlos Mérida o Wifredo Lam[14], con la diferencia de que todos ellos bebían del indigenismo directamente en su contexto y desde su infancia.

Gambartes encontró la vinculación con las culturas originarias en los habitantes de la periferia, en los rancheríos de las barracas –llamados despectivamente por los habitantes de la ciudad la negrada–, los cuales vivían aún según las tradiciones y creencias de la tierra, que miran al hombre blanco desde su posición distante, sin querer intervenir en su mundo y sin dejarse intervenir por él.[15]

Otro de los artistas con los que se le relaciona directamente es con Joaquín Torres García. Con él comparte la necesidad de vincular lo regional con lo universal, lo prehistórico con lo actual. Vemos también la influencia del Universalismo Constructivo en su lenguaje, en el cual tienen presencia la proporción aurea, los símbolos y la esquematización icónica, aunque no abandone la figuración por completo.[16]

+
Cronología de la obra de Leónidas Gambartes

Así, Gambartes representa tanto escenas de la vida cotidiana de estos personajes, donde prima la quietud y los escenarios austeros, sin elementos anecdóticos, como el mundo mágico y místico que se encuentra dentro de ellos, todo ello con un lenguaje y una experimentación técnica y matérica propia de la pintura más vanguardista.

Tras unos inicios donde realiza la serie Cartones de humorismo o, como también se les denomina, cartones humorísticos (1937 y 1941) y los Dibujos oníricos (1942 y 1945)[17], en las cuales ya estaban presentes todos estos elementos originarios e identitarios de la tierra y sus creencias. Tras esta última y hasta 1950 Gambartes comienza un periodo, de exploración técnica y temática, que Emilio Ellena cataloga como “relativamente anárquico” [18].

Entre 1950 y 1963, fecha de su fallecimiento, Gambartes realiza lo que se considera su obra más representativa, centrada en la representación de dos mundos: el visible y el invisible, repleto por un lado de lavanderas, yuyeras, maternidades y por el otro de conjurantes, payés, mitoformas y gualicheras. La producción de esta última etapa la podemos encontrar dividida según temática en dos series: Figuras y paisajes y Mito, magia y misterio.[19]

Es justamente en esta última época donde comienza a trabajar la técnica del cromo al yeso, de las cuales podemos ver algunos ejemplos en esta muestra.

Las obras que encontramos aquí pertenecen a la serie Figuras y paisajes, escenas y paisajes en los que Gambartes representa tanto la cotidianeidad como todo lo mágico que está implícito en estos habitantes. Dentro de esta temática, Gambartes representaba principalmente mujeres autóctonas en actitudes de trabajo con la tierra o sus labores, así como maternidades, todas ellas dispuestas en paisajes llanos, con una gran esquematización y planimetría de los fondos. Las figuras son representadas con un gran carácter hierático, de pie, sentadas o en cuclillas, con un uso del color que puede oscilar entre lo sombrío y lo cálido.[20]

En las obras aquí expuestas podemos ver también la experimentación plástica, matérica y de lenguaje que Gambartes realizaba. Desde cromos al yeso, como La Morteada (1952), Lavanderas (1955), o Don Piedritas (1950), a serigrafías en las cuales vemos un uso de la abstracción geométrica y la esquematización que nos remite al universalismo constructivo de Torres García. Ejemplo de estas últimas son las series de Las Yuyeras y Las Lavanderas, ambas de 1960.

De todas las obras que conforman la muestra, Paisaje con figuras (1960), destaca por su similitud en cuanto a colores, elementos y ambiente, con las obras más de temática mística y mágica de Gambartes, a pesar de estar representando una escena cotidiana. Sin embargo, no debemos olvidar que lo místico formaba parte de la cotidianeidad de las comunidades representadas, pudiendo ser más o menos evidente en según qué obras.

 

 

Silvia Sánchez Ruiz
Curadora

 

 

+
Notas

[1] Diana Wechsler lo denomina “artista-mago-oficiante”, y lo equipara con un payé, figura tan protagonista en la obra de Gambartes. Waschsler, Diana. “Intuiciones de lo (in)visible”. Wechsler, Diana; Sevlever, Rubén; Flores Ballesteros, Elsa; (et. al.). Gambartes. Ediciones Castagninio/marcro, Rosario, 2013. ISBN: 978-987-26457-1-7, pp. 116-117. Disponible en: https://www.castagninomacro.org/archivos/editorial/23._gambartes.pdf [Fecha de consulta: 29/02/2024]

[2] Este término se usó en la exposición “Magiciens de la terre”, realizada por el Centre Georges Pompidou y el Grande Halle La Villete, en París, en 1989, y comisariada por Jean-Hubert Martin. Con él se denomina a los artistas y artesanos que se encuadraban dentro de esta exposición, todos ellos vinculados con el surrealismo, pero que el comisario de la muestra prefirió no catalogar bajo ese movimiento o término por las limitaciones de entendimiento que podían suponer. “magiciens de la terre” apela a aquellos creadores que, a partir de los elementos de su tradición cultural, mitológica, y su vinculación con la tierra de donde surgen estas creencias, realizan objetos artísticos (deliberadamente o no; es decir, también había artesanos, chamanes… que realizan objetos con otras finalidades -utilitarias, ritualísticas)
https://www.centrepompidou.fr/es/programa/agenda/evento/cTEXnL

No es la primera vez que alguien lo emplea para referirse a Gambartes. Sin ir más lejos, Elsa Flores Ballesteros lo denomina así en el capítulo que dedica a este artista en GambartesOp. cit., pp. 129.

[3] Orlando Belloni en el documental “Color Natal”, min: 14:10. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=s5iYFTOq01w&t=850s [Fecha de consulta: 29/02/2024]

[4] Ellena, Emilio. “Memoria”. En: Wechsler, Diana; Sevlever, Rubén; Flores Ballesteros, Elsa; (et. al.). GambartesOp. cit., p. 153

Según declaraciones de Hugo Gambartes, hijo de Leónidas Gambartes, el tamaño de la superficie que podía ver sin deformación el artista era 20x30cm. En: Programa de Color Natal dedicado a Leónidas Gambartes. Señal Santa Fe, 2011, min: 15:40. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=s5iYFTOq01w [Fecha de consulta: 29/02/2024]

[5] Fantoni, Guillermo. “Caminos hacia Gambartes”. En: Wechsler, Diana; Sevlever, Rubén; Flores Ballesteros, Elsa; (et. al.). GambartesOp. cit., p. 157.

Como indica el autor en esta misma página, Franz Roh fue quien le dio nombre con esta publicación al “realismo mágico”, y llama la atención sobre el hecho de haber elegido precisamente esos dos términos y no otros.

[6] Fantoni, Guillermo. “Caminos hacia Gambartes”. En: Wechsler, Diana; Sevlever, Rubén; Flores Ballesteros, Elsa; (et. al.). GambartesOp. cit., p. 171.

[7] En 1932 funda, junto con un ecléctico grupo de artistas jóvenes, Agrupación de Artistas Plásticos “Refugio”. Con la llegada de Antonio Berni (1933) se crea la Mutualidad Popular de Estudiantes y Artistas Plásticos, de la cual fue co-fundador Gambartes y otros artistas rosarinos como Juan Grela, Anselmo Piccoli, Domingo Garrone o Ricardo Sívori, entre muchos otros. Esta tenía un carácter más militante y de una ideología política más afín a Gambartes. Con ella se vinculará también la figura de David Alfaro Siqueiros. (Fantoni, Guillermo. “Caminos hacia Gambartes”. En: Wechsler, Diana; Sevlever, Rubén; Flores Ballesteros, Elsa; (et. al.). GambartesOp. cit., p. 156).

La Mutualidad fue un lugar de formación e intercambio y estaba a la cabeza de la vanguardia, pero no solo pictórica: Roger Pla enseñaba literatura, Sigfrido Maza daba clases de filosofía, Biscione de Historia de Argentina, e incluso de Esperanto, por Mántica. (Declaraciones de Slullitel, citado en: Giunta, Andrea. “Voces múltiples para una cronología”. En: Wechsler, Diana; Sevlever, Rubén; Flores Ballesteros, Elsa; (et. al.). GambartesOp. cit., p. 180)

Gambartes lleva a cabo una militancia antifascista y antibelicista a través del Partido Comunista, junto con el resto de miembros de la Mutualidad. Se vinculan además con otras agrupaciones, como la Unión de Escritores y Artistas Revolucionarios, lo cual nos indica que se generaron redes de apoyo y militancia entre intelectuales. (Fantoni, Guillermo. “Caminos hacia Gambartes”. En: Wechsler, Diana; Sevlever, Rubén; Flores Ballesteros, Elsa; (et. al.). GambartesOp. cit., p. 167).

En 1950 funda el Grupo Litoral, junto con García Carrera, Garrone, Grela, Gutiérrez Almada, Herrero Miranda, Minturn Zerva, Pedrotti, Ottmann, Uriarte, Warecki (Giunta, Andrea. “Voces múltiples para una cronología”. En: Wechsler, Diana; Sevlever, Rubén; Flores Ballesteros, Elsa; (et. al.). Gambartes… Op. cit., p. 188). Este grupo surge con el propósito de romper con la división entre academicismo y conservadurismo que dominaba el campo artístico de Rosario (Wechsler, Diana. “Instuidiones de lo (in)visible”. En: Wechsler, Diana; Sevlever, Rubén; Flores Ballesteros, Elsa; (et. al.). Gambartes… Op. cit., p. 122).

[8] Fantoni, Guillermo. “Caminos hacia Gambartes”. En: Wechsler, Diana; Sevlever, Rubén; Flores Ballesteros, Elsa; (et. al.). GambartesOp. cit., pp. 168-169.

[9] Córdova Iturburu, Gambartes oficiantes del misterio, en Gambartes, Buenos Aires, Bonino, 1954. Citado en: https://gambartes.com/biografia/ [Fecha de consulta: 16/03/2024]

[10] Íbidem.

[11] Se tiene conocimientos de viajes realizados por zonas rurales del país, pero vinculados con su trabajo como cartógrafo. Aunque nunca realizó un viaje de búsqueda de poblaciones indígenas, en ellos Gambartes aprovechaba para registrar, bien en dibujo o en fotografía, la esencia regional de los lugares que conocía, lo cual sabemos gracias a cartas escritas por el propio Gambartes a su mujer.

Flores Ballesteros, Elsa. “Introducción a la obra de Leónidas Gambartes”. En: Wechsler, Diana; Sevlever, Rubén; Flores Ballesteros, Elsa; (et. al.). GambartesOp. cit., pp. 126.

[12] Pla, Roger. “Lo indígena y la tierra en la pintura de Gambartes”. En: Wechsler, Diana; Sevlever, Rubén; Flores Ballesteros, Elsa; (et. al.). Gambartes… Op. cit., pp. 135.

[13] Flores Ballesteros, Elsa. “Introducción a la obra de Leónidas Gambartes”. En: Wechsler, Diana; Sevlever, Rubén; Flores Ballesteros, Elsa; (et. al.). GambartesOp. cit., p. 123.

[14] Ibidem. Pp. 123-124.

[15] Pla, Roger. “Lo indígena y la tierra en la pintura de Gambartes”. En: Wechsler, Diana; Sevlever, Rubén; Flores Ballesteros, Elsa; (et. al.). Gambartes… Op. cit., pp. 136

[16] Flores Ballesteros, Elsa. “Introducción a la obra de Leónidas Gambartes”. En: Wechsler, Diana; Sevlever, Rubén; Flores Ballesteros, Elsa; (et. al.). GambartesOp. cit., p. 124-125.

[17] Existen ciertas contradicciones en las cronologías asignadas a dichas series. En este caso se ha tomado como referencia la cronología extraída del sitio web oficial del artista: https://gambartes.com/ [Fecha de consulta: 22/0272024]. Esta datación de los cartones de humorismo entre 1942-1945 es respaldada por Elsa Flores Ballesteros en “Introducción a la obra de Leónidas Gambartes”, en Gambartes… Op. cit., p. 125.  Sin embargo, en: Fantoni, Guillermo. “Caminos hacia Gambartes”, en Gambartes….Op. cit., p. 157, 167 y 169 se datan los cartones humorísticos entre 1937 y 1942 y los dibujos oníricos entre 1941 y 1945. Una catalogación diferente nos proporciona Jorge Taverna Irigoyen en “Gambartes o una visión de América”, en Gambartes… Op. cit., pp.142, quien data la serie de cartones de humorismos entre 1939 y 1942 y la serie de dibujos oníricos entre 1942 y 1944.

[18] Citado en Flores Ballesteros, Elsa. “Introducción a la obra de Leónidas Gambartes”, en Gambartes… Op. cit., p. 126.

[19] Se ha empleado aquí la catalogación y división de la obra de Gambartes que podemos encontrar en el sitio web oficial del artista (https://gambartes.com/), que es la más extendida. Sin embargo, existen otras referencias en las que no se realizan distinción entre las obras de esta última etapa, catalogándolas todas bajo la temática “mito, magia y misterio”. Ver catálogo de la exposición “Gambartes” realizada por el Centro Cultural Recoleta en 2003, disponible en red: https://www.forosur.com.ar/site/assets/files/1099/gambartes.pdf (Pp. 10-11). [Fecha de consulta para los dos enlaces: 22/0272024]

[20] Flores Ballesteros, Elsa. “Introducción a la obra de Leónidas Gambartes”. En: Wechsler, Diana; Sevlever, Rubén; Flores Ballesteros, Elsa; (et. al.). GambartesOp. cit., pp. 128.

+
Refencias

Gambartes [Catálogo de Exposición]. Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, 2003. Disponible en red: https://www.forosur.com.ar/site/assets/files/1099/gambartes.pdf [Fecha de consulta: 01/03/2024]

Wechsler, Diana; Sevlever, Rubén; Flores Ballesteros, Elsa; (et. al.). Gambartes. Ediciones Castagninio/marcro, Rosario, 2013. ISBN: 978-987-26457-1-7. Disponible en: https://www.castagninomacro.org/archivos/editorial/23._gambartes.pdf [Fecha de consulta: 29/02/2024]

 

Webgrafía:

Sitio web oficial del artista: https://gambartes.com/

Película documental “Gambartes, pintor del Litoral”, de Simón Feldman, 1959. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=os-sjXpeHpo&feature=youtu.be [Fecha de consulta: 29/02/2024]

Programa de Color Natal dedicado a Leónidas Gambartes. Señal Santa Fe, 2011. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=s5iYFTOq01w [Fecha de consulta: 29/02/2024]

Película documental “Gambartes, verdades esenciales”, de Miguel Mato, 2004. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=HMXlhWDUZs8 [Fecha de consulta: 29/02/2024]

Programa “El cuento de la buena pipa (en pintura”, por Norberto Moretti, 2009. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=y1dOzP3bytY (parte 1) y https://www.youtube.com/watch?v=-Drj6_6pz48&t=3s (parte 2). [Fecha de consulta: 29/02/2024]

 

 

+ -
Referentes e influencias

Gambartes fue un gran lector, un intelectual que, si no podía leer, pedía a sus acompañantes que lo hiciesen en voz alta para él. Así, entre otros muchos, no pasaron desapercibidas obras como Realismo mágico, postexpresionismo. Problemas de la pintura europea más reciente (1927), de Franz Roh[5], Universalismo Constructivo (1944), de Joaquín Torres García, El arte primitivo (1947), de Franz Boas, o La pintura pompeyana (1947), de Roger Pla[6], todas las cuales influyeron de manera significativa en su obra.

Del mismo modo fueron trascendentales para Gambartes las figuras de Antonio Berni, de quien recibió clases y con quien fundó, junto con otros artistas rosarinos, la Mutualidad de Estudiantes y Artistas Plásticos (1934)[7], y David Alfaro Siqueiros, con quien entró en contacto con los principios de la Revolución mexicana, aprendió técnicas murales, y cuya orientación indigenista en la confección de un arte revolucionario influyó sobremanera a Gambartes, aunque este no lo desarrollase inmediatamente tras conocerlo. De todos ellos, Gambartes toma la esencia de las propuestas, que luego llevaría a su propio terreno y lenguaje.

Lo mismo sucede con la influencia recibida de movimientos como el surrealismo, el dadaísmo, la pintura metafísica y el realismo mágico alemán. Aun así, de entre todos, podemos afirmar que el realismo mágico fue el que más trascendió en su obra. Como indica el propio Fantoni “el realismo mágico con su gusto por el clima y los motivos metafísicos, lo había encaminado hacia el terreno del misterio abonando de este modo sus incursiones en el campo de la plástica surrealista”[8].

Otra de sus grandes influencias y de las más tempranas, que marcaría tanto su manera de ver el mundo como su obra, son los cuentos que de pequeño le contaba su padre. Perteneciente a una familia campesina, su padre era un criollo modesto proveniente de las montañas de la provincia de Tucumán. De él dicen que “sabía el nombre de todos los animales del monte, de los pájaros, de los árboles y de las plantas, y conocía las virtudes de los yuyos medicinales y maléficos. Con la palabra vivaz y llena de intención, de color y de entusiasmo conmovido, relataba historias tucumanas de hombres culpables transformados en pájaros y animales, de sortilegios y de conjuros, de luces malas, de fantasmas y aparecidos, de curaciones prodigiosas. La superstición, la verdad y la leyenda y el conocimiento zahorí de la naturaleza y de sus criaturas se mezclaban en sus relatos en una fusión apasionante de lo verdadero y lo soñado, de lo fantástico y de lo cierto”.[9] Tal es así que Gambartes declara que ningún otro cuento que pudiese haber oído después de estos, sobre gnomos y hadas, le transmitieron la misma sensación de vivencia y realidad.[10]

+ -
Entre lo regional y lo universal

Cuando hablamos de Gambartes hablamos de un artista que, sin apenas abandonar su ciudad natal[11], Rosario, se nutre tanto de la tradición y de las profundidades de la cultura prehispánica como de las influencias de la pintura moderna. Esto, teniendo en cuenta el contexto de una ciudad como Rosario, y de un país como Argentina, donde la población indígena es casi inexistente debido a sus características propias de crecimiento demográfico y procesos de mestizaje, es cuanto menos llamativo.[12] Por ello, no es menor que encontremos a Gambartes dentro de los grandes artistas de raíces regionales[13], junto con nombres como Rufino Tamayo, Carlos Mérida o Wifredo Lam[14], con la diferencia de que todos ellos bebían del indigenismo directamente en su contexto y desde su infancia.

Gambartes encontró la vinculación con las culturas originarias en los habitantes de la periferia, en los rancheríos de las barracas –llamados despectivamente por los habitantes de la ciudad la negrada–, los cuales vivían aún según las tradiciones y creencias de la tierra, que miran al hombre blanco desde su posición distante, sin querer intervenir en su mundo y sin dejarse intervenir por él.[15]

Otro de los artistas con los que se le relaciona directamente es con Joaquín Torres García. Con él comparte la necesidad de vincular lo regional con lo universal, lo prehistórico con lo actual. Vemos también la influencia del Universalismo Constructivo en su lenguaje, en el cual tienen presencia la proporción aurea, los símbolos y la esquematización icónica, aunque no abandone la figuración por completo.[16]

+ -
Cronología de la obra de Leónidas Gambartes

Así, Gambartes representa tanto escenas de la vida cotidiana de estos personajes, donde prima la quietud y los escenarios austeros, sin elementos anecdóticos, como el mundo mágico y místico que se encuentra dentro de ellos, todo ello con un lenguaje y una experimentación técnica y matérica propia de la pintura más vanguardista.

Tras unos inicios donde realiza la serie Cartones de humorismo o, como también se les denomina, cartones humorísticos (1937 y 1941) y los Dibujos oníricos (1942 y 1945)[17], en las cuales ya estaban presentes todos estos elementos originarios e identitarios de la tierra y sus creencias. Tras esta última y hasta 1950 Gambartes comienza un periodo, de exploración técnica y temática, que Emilio Ellena cataloga como “relativamente anárquico” [18].

Entre 1950 y 1963, fecha de su fallecimiento, Gambartes realiza lo que se considera su obra más representativa, centrada en la representación de dos mundos: el visible y el invisible, repleto por un lado de lavanderas, yuyeras, maternidades y por el otro de conjurantes, payés, mitoformas y gualicheras. La producción de esta última etapa la podemos encontrar dividida según temática en dos series: Figuras y paisajes y Mito, magia y misterio.[19]

Es justamente en esta última época donde comienza a trabajar la técnica del cromo al yeso, de las cuales podemos ver algunos ejemplos en esta muestra.

+ -
Notas

[1] Diana Wechsler lo denomina “artista-mago-oficiante”, y lo equipara con un payé, figura tan protagonista en la obra de Gambartes. Waschsler, Diana. “Intuiciones de lo (in)visible”. Wechsler, Diana; Sevlever, Rubén; Flores Ballesteros, Elsa; (et. al.). Gambartes. Ediciones Castagninio/marcro, Rosario, 2013. ISBN: 978-987-26457-1-7, pp. 116-117. Disponible en: https://www.castagninomacro.org/archivos/editorial/23._gambartes.pdf [Fecha de consulta: 29/02/2024]

[2] Este término se usó en la exposición “Magiciens de la terre”, realizada por el Centre Georges Pompidou y el Grande Halle La Villete, en París, en 1989, y comisariada por Jean-Hubert Martin. Con él se denomina a los artistas y artesanos que se encuadraban dentro de esta exposición, todos ellos vinculados con el surrealismo, pero que el comisario de la muestra prefirió no catalogar bajo ese movimiento o término por las limitaciones de entendimiento que podían suponer. “magiciens de la terre” apela a aquellos creadores que, a partir de los elementos de su tradición cultural, mitológica, y su vinculación con la tierra de donde surgen estas creencias, realizan objetos artísticos (deliberadamente o no; es decir, también había artesanos, chamanes… que realizan objetos con otras finalidades -utilitarias, ritualísticas)
https://www.centrepompidou.fr/es/programa/agenda/evento/cTEXnL

No es la primera vez que alguien lo emplea para referirse a Gambartes. Sin ir más lejos, Elsa Flores Ballesteros lo denomina así en el capítulo que dedica a este artista en GambartesOp. cit., pp. 129.

[3] Orlando Belloni en el documental “Color Natal”, min: 14:10. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=s5iYFTOq01w&t=850s [Fecha de consulta: 29/02/2024]

[4] Ellena, Emilio. “Memoria”. En: Wechsler, Diana; Sevlever, Rubén; Flores Ballesteros, Elsa; (et. al.). GambartesOp. cit., p. 153

Según declaraciones de Hugo Gambartes, hijo de Leónidas Gambartes, el tamaño de la superficie que podía ver sin deformación el artista era 20x30cm. En: Programa de Color Natal dedicado a Leónidas Gambartes. Señal Santa Fe, 2011, min: 15:40. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=s5iYFTOq01w [Fecha de consulta: 29/02/2024]

[5] Fantoni, Guillermo. “Caminos hacia Gambartes”. En: Wechsler, Diana; Sevlever, Rubén; Flores Ballesteros, Elsa; (et. al.). GambartesOp. cit., p. 157.

Como indica el autor en esta misma página, Franz Roh fue quien le dio nombre con esta publicación al “realismo mágico”, y llama la atención sobre el hecho de haber elegido precisamente esos dos términos y no otros.

[6] Fantoni, Guillermo. “Caminos hacia Gambartes”. En: Wechsler, Diana; Sevlever, Rubén; Flores Ballesteros, Elsa; (et. al.). GambartesOp. cit., p. 171.

[7] En 1932 funda, junto con un ecléctico grupo de artistas jóvenes, Agrupación de Artistas Plásticos “Refugio”. Con la llegada de Antonio Berni (1933) se crea la Mutualidad Popular de Estudiantes y Artistas Plásticos, de la cual fue co-fundador Gambartes y otros artistas rosarinos como Juan Grela, Anselmo Piccoli, Domingo Garrone o Ricardo Sívori, entre muchos otros. Esta tenía un carácter más militante y de una ideología política más afín a Gambartes. Con ella se vinculará también la figura de David Alfaro Siqueiros. (Fantoni, Guillermo. “Caminos hacia Gambartes”. En: Wechsler, Diana; Sevlever, Rubén; Flores Ballesteros, Elsa; (et. al.). GambartesOp. cit., p. 156).

La Mutualidad fue un lugar de formación e intercambio y estaba a la cabeza de la vanguardia, pero no solo pictórica: Roger Pla enseñaba literatura, Sigfrido Maza daba clases de filosofía, Biscione de Historia de Argentina, e incluso de Esperanto, por Mántica. (Declaraciones de Slullitel, citado en: Giunta, Andrea. “Voces múltiples para una cronología”. En: Wechsler, Diana; Sevlever, Rubén; Flores Ballesteros, Elsa; (et. al.). GambartesOp. cit., p. 180)

Gambartes lleva a cabo una militancia antifascista y antibelicista a través del Partido Comunista, junto con el resto de miembros de la Mutualidad. Se vinculan además con otras agrupaciones, como la Unión de Escritores y Artistas Revolucionarios, lo cual nos indica que se generaron redes de apoyo y militancia entre intelectuales. (Fantoni, Guillermo. “Caminos hacia Gambartes”. En: Wechsler, Diana; Sevlever, Rubén; Flores Ballesteros, Elsa; (et. al.). GambartesOp. cit., p. 167).

En 1950 funda el Grupo Litoral, junto con García Carrera, Garrone, Grela, Gutiérrez Almada, Herrero Miranda, Minturn Zerva, Pedrotti, Ottmann, Uriarte, Warecki (Giunta, Andrea. “Voces múltiples para una cronología”. En: Wechsler, Diana; Sevlever, Rubén; Flores Ballesteros, Elsa; (et. al.). Gambartes… Op. cit., p. 188). Este grupo surge con el propósito de romper con la división entre academicismo y conservadurismo que dominaba el campo artístico de Rosario (Wechsler, Diana. “Instuidiones de lo (in)visible”. En: Wechsler, Diana; Sevlever, Rubén; Flores Ballesteros, Elsa; (et. al.). Gambartes… Op. cit., p. 122).

[8] Fantoni, Guillermo. “Caminos hacia Gambartes”. En: Wechsler, Diana; Sevlever, Rubén; Flores Ballesteros, Elsa; (et. al.). GambartesOp. cit., pp. 168-169.

[9] Córdova Iturburu, Gambartes oficiantes del misterio, en Gambartes, Buenos Aires, Bonino, 1954. Citado en: https://gambartes.com/biografia/ [Fecha de consulta: 16/03/2024]

[10] Íbidem.

[11] Se tiene conocimientos de viajes realizados por zonas rurales del país, pero vinculados con su trabajo como cartógrafo. Aunque nunca realizó un viaje de búsqueda de poblaciones indígenas, en ellos Gambartes aprovechaba para registrar, bien en dibujo o en fotografía, la esencia regional de los lugares que conocía, lo cual sabemos gracias a cartas escritas por el propio Gambartes a su mujer.

Flores Ballesteros, Elsa. “Introducción a la obra de Leónidas Gambartes”. En: Wechsler, Diana; Sevlever, Rubén; Flores Ballesteros, Elsa; (et. al.). GambartesOp. cit., pp. 126.

[12] Pla, Roger. “Lo indígena y la tierra en la pintura de Gambartes”. En: Wechsler, Diana; Sevlever, Rubén; Flores Ballesteros, Elsa; (et. al.). Gambartes… Op. cit., pp. 135.

[13] Flores Ballesteros, Elsa. “Introducción a la obra de Leónidas Gambartes”. En: Wechsler, Diana; Sevlever, Rubén; Flores Ballesteros, Elsa; (et. al.). GambartesOp. cit., p. 123.

[14] Ibidem. Pp. 123-124.

[15] Pla, Roger. “Lo indígena y la tierra en la pintura de Gambartes”. En: Wechsler, Diana; Sevlever, Rubén; Flores Ballesteros, Elsa; (et. al.). Gambartes… Op. cit., pp. 136

[16] Flores Ballesteros, Elsa. “Introducción a la obra de Leónidas Gambartes”. En: Wechsler, Diana; Sevlever, Rubén; Flores Ballesteros, Elsa; (et. al.). GambartesOp. cit., p. 124-125.

[17] Existen ciertas contradicciones en las cronologías asignadas a dichas series. En este caso se ha tomado como referencia la cronología extraída del sitio web oficial del artista: https://gambartes.com/ [Fecha de consulta: 22/0272024]. Esta datación de los cartones de humorismo entre 1942-1945 es respaldada por Elsa Flores Ballesteros en “Introducción a la obra de Leónidas Gambartes”, en Gambartes… Op. cit., p. 125.  Sin embargo, en: Fantoni, Guillermo. “Caminos hacia Gambartes”, en Gambartes….Op. cit., p. 157, 167 y 169 se datan los cartones humorísticos entre 1937 y 1942 y los dibujos oníricos entre 1941 y 1945. Una catalogación diferente nos proporciona Jorge Taverna Irigoyen en “Gambartes o una visión de América”, en Gambartes… Op. cit., pp.142, quien data la serie de cartones de humorismos entre 1939 y 1942 y la serie de dibujos oníricos entre 1942 y 1944.

[18] Citado en Flores Ballesteros, Elsa. “Introducción a la obra de Leónidas Gambartes”, en Gambartes… Op. cit., p. 126.

[19] Se ha empleado aquí la catalogación y división de la obra de Gambartes que podemos encontrar en el sitio web oficial del artista (https://gambartes.com/), que es la más extendida. Sin embargo, existen otras referencias en las que no se realizan distinción entre las obras de esta última etapa, catalogándolas todas bajo la temática “mito, magia y misterio”. Ver catálogo de la exposición “Gambartes” realizada por el Centro Cultural Recoleta en 2003, disponible en red: https://www.forosur.com.ar/site/assets/files/1099/gambartes.pdf (Pp. 10-11). [Fecha de consulta para los dos enlaces: 22/0272024]

[20] Flores Ballesteros, Elsa. “Introducción a la obra de Leónidas Gambartes”. En: Wechsler, Diana; Sevlever, Rubén; Flores Ballesteros, Elsa; (et. al.). GambartesOp. cit., pp. 128.

+ -
Refencias

Gambartes [Catálogo de Exposición]. Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, 2003. Disponible en red: https://www.forosur.com.ar/site/assets/files/1099/gambartes.pdf [Fecha de consulta: 01/03/2024]

Wechsler, Diana; Sevlever, Rubén; Flores Ballesteros, Elsa; (et. al.). Gambartes. Ediciones Castagninio/marcro, Rosario, 2013. ISBN: 978-987-26457-1-7. Disponible en: https://www.castagninomacro.org/archivos/editorial/23._gambartes.pdf [Fecha de consulta: 29/02/2024]

 

Webgrafía:

Sitio web oficial del artista: https://gambartes.com/

Película documental “Gambartes, pintor del Litoral”, de Simón Feldman, 1959. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=os-sjXpeHpo&feature=youtu.be [Fecha de consulta: 29/02/2024]

Programa de Color Natal dedicado a Leónidas Gambartes. Señal Santa Fe, 2011. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=s5iYFTOq01w [Fecha de consulta: 29/02/2024]

Película documental “Gambartes, verdades esenciales”, de Miguel Mato, 2004. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=HMXlhWDUZs8 [Fecha de consulta: 29/02/2024]

Programa “El cuento de la buena pipa (en pintura”, por Norberto Moretti, 2009. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=y1dOzP3bytY (parte 1) y https://www.youtube.com/watch?v=-Drj6_6pz48&t=3s (parte 2). [Fecha de consulta: 29/02/2024]

CONTENIDO RELACIONADO