BIOGRAFÍA DE RODOLFO OPAZO
Pintor de origen chileno, nacido en 1935 en Santiago de Chile. Habiendo realizado tan solo un curso en la Escuela de Bellas Artes de Santiago en 1953, su formación como artista tuvo lugar en el Taller 99, donde aprendió la técnica del grabado de la mano del maestro Nemesio Antúnez.
En 1961 recibe la beca de la Unión Panamericana gracias a la cual continúa su formación en Nueva York, en el Centro de Arte Gráfico Pratt.
De regreso en Chile, en 1963, imparte clases en la Escuela de Artes Aplicadas. Fue también profesor titular de los talleres de pintura de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, entre 1969 y 1993.
En 2008 sufre un accidente vascular que lo obliga a retirarse de la pintura, a la que nunca regresará.
OBRA DE RODOLFO OPAZO
Influenciado por Amadeo Modigliani, Roberto Matta, Enrique Zañartu y Nemesio Antúnez, realiza obras con un lenguaje abstracto y alto contenido simbólico, con una estética que en ocasiones busca deliberadamente aludir a estos artistas.
En su obra, el artista muestra una visión particular ante la vida y el arte, visión que irá evolucionando a lo largo de su trayectoria, al igual que los temas representados.
En su primera etapa comienza con la abstracción, posteriormente va encaminándose hacia lo figurativo con formas antropomorfas indefinidas, buscando una idea cercana a lo místico del hombre.
Su actitud introspectiva y reflexiva formalmente se traduce en una pintura compleja y cambiante, en la que parecen coexistir varias dimensiones y escenas simultáneamente, lo que junto con la temática mística y del interior del ser humano hacen que se encuadre dentro del Surrealismo.
A partir de los ochenta comenzó a realizar una obra que refleja la condición del hombre contemporáneo. Continuamente enfrentado a su dolor y soledad, volviéndose el color más intenso y las formas de nuevo comenzaron a descomponerse con el paisaje.
Autor de una obra rica en estilos y temática que desde los años cincuenta ha estado a la cabeza de la vanguardia pictórica de su país, es también uno de los artistas chilenos contemporáneos con mayor reconocimiento internacional.
En sus obras también hace referencia a la literatura contemporánea, como vemos en la obra “El otro, el mismo”, alusión a la recopilación de textos y poemas que el mismo Jorge Luis Borges realizó y que fue publicada en 1964.
Silvia Sánchez Ruiz
Curadora
https://es.wikipedia.org/wiki/Rodolfo_Opazo
[Fecha de consulta para los dos enlaces: 15/06/2023]
Obras relacionadas
Exposiciones Relacionadas
PROGRAMAS RELACIONADOS